jueves, 19 de julio de 2018

A UN MONTE SONORO, poema de Carlos Castro Saavedra

BARBA JACOB, me quedo con tu boca
de equino triste, de animal sediento,
y con tu corazón que era un lamento
de la muerte, del mar sobre una roca.

Luciferinamente se desboca 
tu ceniza esparcida por el viento,
y entre los surcos de la noche siento
crecer tu sed, tu dentadura loca.

No se acaba la fuerza de tu vida:
la inagotable sangre de tu herida
alimenta la rama de mi canto,

porque tú sabes, fabuloso amigo,
que al panadero lo antecede el trigo
y primero fue el párpado que el llanto. 

miércoles, 4 de julio de 2018

INTTERPRETACIONES MUSICALES

Interpretaciones musicales del poeta son varias las que se han hecho. No obstante, en internet no están todas a disposición. Algunas de las que se pueden apreciar en la red son las siguientes: 

viernes, 29 de junio de 2018

UNA LLAMA AL VIENTO, Antología

Con la licencia de Larry Guillermo Mejía, a quien agradecemos su generosidad, ponemos a disposición la antología de poemas de Porfirio Barba Jacob Una llama al viento, que Larry Mejía presenta y compila. Esta bella antología fue publicada en el hermano pueblo de Venezuela en el año 2011. Como primitivos que recién descubren el fuego hacemos hoy todavía un corro y no dejamos que a esa "llamita" el viento nos la apague, ni siquiera el de nuestras carcajadas desfachatadas..

jueves, 21 de junio de 2018

BARBA JACOB, PORFIRIO (Biografía)


Por Fernando Vallejo

Retrato de Porfirio BArba Jacob, hecho por Francisco Antonio Cano, colección Banrep.
Último y más famoso de los seudónimos del poeta y periodista antioqueño Miguel Ángel Osorio Benítez (Santa Rosa de Osos, 1883 - Ciudad de México, 1942). Con este seudónimo y con el de Ricardo Arenales firmó todos sus poemas. El de Ricardo Arenales lo adoptó en Barranquilla en 1906, al inicio de un largo peregrinaje que le llevó por múltiples ciudades de países de las tres Américas, y lo usó hasta 1922 cuando, en Guatemala, se lo cambió por el de Porfirio Barba Jacob, que conservó hasta su muerte.